Ir al contenido principal

CULTURA MUSULMANA

En esta entrada semanal os voy a hablar sobre el caso de una mujer española que se convirtió al Islam, la cual conocí a través de la aplicación de Tiktok, y eso me llevó a empezar a seguirla en la red social de Instagram, recibiendo el nombre de: https://www.instagram.com/mariamtl__/

Mariam es una mujer que por lo que puedo llegar a conocer de ella (ya que solo conozco, lo que ella quiere que sepamos), veo que es una mujer bastante humilde, sencilla, con mucha educación y sobre todo con mucha paciencia, debido a los insultos y comentarios racistas que recibe en su día a día.

Lo que me llamó la atención de ella, es que nunca había conocido a una mujer española que se convirtiera al Islam, en este caso, ella lo hizo porque en el cristianismo no se sentía agusto con ella misma, además Mariam no estaba pasando por el mejor momento de su vida, ya que estaba atravesando la separación de sus padres.

Mariam trabajaba en una tienda de ropa en la cual se encontró con el amor de su vida, el cual era https://www.instagram.com/talibi17/, hombre nacido en España, pero con familia musulmana, concretamente de Tetuán. Como bien dice Mariam, Talibi fue un gran apoyo para ella en ese momento, y él le ayudó a conocer más el Islam, cultura que a Mariam cada vez le iba gustando más, hasta llegar al punto de convertirse. Mariam tenía miedo a contárselo a sus padres ya que no sabía como iban a reaccionar. A pesar de todo, sus padres la apoyaban en todo aquello que le hiciera feliz. Más adelante Mariam y Talibi tienen a su primer hijo en común, recibiendo el nombre de Mohamed Amín.

Pero no todo es tan bonito como parece, Mariam junto a su marido suelen hacer directos de vez en cuando desde la plataforma de Instagram, en los cuales nos cuentan como es su "día a día" y cuantas discriminaciones reciben por parte de la sociedad. Según nos cuentan sufren mucho por temas racistas, porque aunque pensemos que no, en pleno siglo XXI sigue habiendo mucho racismo.

Mariam lo sufre debido a su hiyab, velo que cubre la cabeza tapando el pelo de la persona y además el pecho. Ella ve imposible encontrar trabajo ya que no la dejan trabajar con hiyab y la "obligan" a quitárselo, cosa que Mariam se niega hacer, ya que tiene las ideas muy claras y la costó mucho dar el paso de llevar hiyab. Además también cuenta que la hacen muchos desprecios por la calle o simplemente cuando va a la playa y tiene que ponerse un burkini, siendo un traje de baño para las mujeres, en la que van tapadas enteras menos la cara, las manos y los pies.

A lo que quiero llegar con todo esto, es que de una vez por todas deberíamos de acabar con el racismo y respetar a cada persona tal y como es, con sus costumbres, su cultura, sus ideales, con todo. Si aceptásemos a cada persona como es, todo iría mejor a nivel mundial, ya que el vivir así, despreciando a las personas hace vivir con odio. 


Os recomiendo que echéis un vistazo a los Instagram de Mariam y Talibi que os he dejado anteriormente, aprenderéis mucho de su cultura y os enriquecerá como personas.

Comentarios

  1. Hola Clara!! Me ha parecido muy interesante tu entrada, puesto que a día de hoy es un tema que crea constantes debates en nuestra sociedad.
    Dejando a un lado la discriminación con la que muchas personas se tienen que enfrentar constantemente, ya sea por su religión, color de piel, cultura, modos de vida.... Desde mi punto de vista, creo que tanto unos como otros deberían de ser flexibles en este aspecto en concreto, el permitir llevar burka o no, puesto que habrá mujeres que sigan esa religión a raja tabla y no se encuentren a gusto sin llevarlo, y otras que no pertenezcan a dicha religión y no quieran ponérselo.
    A lo que voy es que, cuando las turistas viajan a algún país en el que la religión predominante es el Islam, éstas se ven obligadas a llevar un pañuelo que las cubra; en cambio, cuando las mujeres viajan a España no están obligadas a quitárselo, lo cuál veo bien, pero en el caso de el ámbito laboral , todas las personas cuando buscamos trabajo, debemos de adaptarnos a las condiciones laborales que se nos presentan y ceder, sino buscamos otras opciones que sean más acordes con nuestra persona. Con esto, no quiero decir que las mujeres con burka no lo tengan difícil, simplemente que muchas veces no se nos permite trabajar de lo que queremos porque no somos aptos/as, por así decirlo, para el puesto que se oferta.
    Espero haberme expresado con claridad, un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula, lo primero muchas gracias por tu comentario y aportar tu opinión sobre mi entrada semanal. En segundo lugar estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que has escrito, yo en mi entrada hablo sobre lo que Mariam cuenta de su propia experiencia, pero no por ello estoy de acuerdo en todo lo que ella dice, ya que pienso y opino como tú. Desde mi punto de vista, deberíamos de tener libertad tanto unos como otros, respetar las culturas de cada país, no obligar a nadie a ponerse un hiyab o quitárselo, sino que cada uno hiciera lo que realmente quisiera hacer, es decir, cuando ciertas personas vengan a España no tengo porque "discriminarlos" por llevar el hiyab, pero cuando yo vaya a países musulmanes que tampoco me obliguen a mí a tener que ponerme un hiyab, en definitiva lo que he dicho anteriormente, tener libertad.
      Espero poder haberme expresado bien y me hayas entendido.
      ¡Un saludo para ti!

      Eliminar
  2. Buenas tardes Clara, me ha encanto este ejemplo que nos has explicado, donde claramente se puede ver como el racismo puede seguir existiendo hoy en día. Esta historia hace ver que cada persona es feliz de una manera, y hay que respetar las elecciones de los demás, al igual que su procedencia, su religión, su color de piel, etc.

    El tema del hiyab es bastante polémico hoy en día y creo que en cualquier lugar la persona debería ser libre de llevarlo o no, según sus propias creencias.

    En cuanto al ámbito laboral creo que la imagen de una empresa debería ser menos importante que su competencia en sí dando opción a todos los colectivos a poder ser participes, siempre y cuando tenga los conocimientos adecuados.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Soledad, estoy de acuerdo en todo lo que has expuesto en tu comentario.
      Espero que con el paso del tiempo, ciertos aspectos como los que he comentado vayan desapareciendo.
      Aunque como he dicho anteriormente en el comentario de mi compañera Paula Neila, deberíamos de tener libertad tantos unos como otros, y que no nos obliguen a ponernos un hiyab, ni a quitárnoslo dependiendo en el país en el que estemos, es decir, deberíamos de tener la suficiente libertad y por supuesto respetar la cultura de cada país.
      Me alegro de que te haya gustado mi entrada y que a través de un ejemplo te haya parecido más interesante.
      ¡Un saludo grande para ti!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS YOUTUBER: NEIBEN

Bienvenidos/as a mi primer Reto de mi blog, el reto consiste en hablar del youtuber que nos han asignado, en este caso a mí me ha tocado Neiben. El youtuber Neiben, se llama en realidad Rubén Neira, nació el 14 de Julio del año 1999, por lo que tiene 21 años. Como he dicho anteriormente es creador de contenido de YouTube.  Todo empezó con vídeos de terror de payasos, como por ejemplo  "matamos al payaso asesino" estamos perdidos. Este fue su primer vídeo en superar las 5 millones de reproduciones. Antes de que entrara en el mundo de la fama, el primer vídeo en su biblioteca de YouTube fue en Julio de 2018 titulándose "la mansión de mis sueños". Una de las curiosidades de este Youtuber puede ser que formó parte de un grupo de creadores en línea llamado Crew Mansión. En su cuenta personal cuenta con más de 1.5 millones de suscriptores, y sobrepasa los 320.000 seguidores en su cuenta de Instagram 👉 xneiben 👈 . En cuanto a las visualizaciones de dicho Youtuber, si e...

LA PLAYER🎮👾

Hola a todos/as!!!!👋👋👋 Hoy vengo a hablaros sobre el rol que tengo asignado esta semana: El Player, consistiendo en jugar a un juego educativo y responder a unas preguntas propuestas. El juego que he elegido es " DIANA FRENTE AL ESPEJO  "que consiste en prevenir la violencia de género. 1. ¿En qué consiste el juego? El juego consiste en ver como es la relación de novios, en este caso de Diana (20 años) y Leo que viven juntos en una casa, además en la historia también aparecen Curro y Bea siendo los amigos. En el juego se ve que Leo y Diana mantienen una conversación. La persona que juegue verá que ella elegirá el diálogo que quiere tener Diana con su novio, ya que te da a elegir dos opciones como respuestas, en las que una intenta "bailarle el agua", es decir, haciendo todo lo que él quiere que ella haga, y la otra le planta cara.  Este juego tiene un fin, y es intentar conseguir la libertad de Diana ante los celos de su novio Leo. Leo podría haber ganado la  part...

¡LA PLAYER 1.2! 🎮👾

¡Buenas a todos/as! Esta semana os traigo de nuevo el rol de "La Player", en el que he elegido el juego de Getxotik, tratando sobre la cooperación al desarrollo. Fuente: Pixabay  1. ¿En qué consiste el juego? El juego consiste en participar en un proyecto solidario. Los vecinos/as se han ocupado de crear una campaña aportando todo tipo de recursos, como por ejemplo agua, medicinas, material agrícola, libros... Como podemos ver, son herramientas que para nosotras son super típicas tener, pero por desgracia muchas personas carecen de ellas. El trabajo que he debido realizar es resolver todas las pruebas que iban apareciendo durante el juego. El juego constaba de 4 paradas diferentes, la primera era conseguir el agua potable que había dentro de un armario, para ello era necesario  encontrar la llave; la segunda constaba en conseguir medicinas intentando conseguir también la llave para abrir el botiquín; la tercera era conseguir una azada de cultivo, pasando primero por las prueb...