Ir al contenido principal

AUTISMO

¡Buenas a todos/as! Espero que estéis bien y que  hayáis pasado una buena Semana Santa cumpliendo todas las medidas de seguridad que hay. El pasado 2 de Abril, fue el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, según la Real Academia Española significa, "trastorno que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados".

Fuente: Pixabay

En primer lugar vamos a mencionar los síntomas que puede provocar este trastorno:

  • Movimientos corporales estereotipados.
  • Carencia de contacto con nuestro alrededor.
  • Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
  • Hiperactividad.
  • Hábitos de alimentación y sueño poco habituales.
Aclarar que no a todas las personas que padecen este trastornos les afecta igual, es decir una persona con autismo puede desempeñar una serie de síntomas, que otra personas que también tenga autismo no desempeñe esos mismo síntomas. 

La manera en diagnosticar este trastorno es complicada ya que tienen que encargarse la mayoría de las veces neurólogos, psicólogos, psiquiatras... Lo primero que se debería de hacer, sería una exploración tanto física como neurológica  y completarlo con unas pruebas de audición y visión. Muy importante en estos momentos el apego con la persona que cuide del niño habitualmente.

Para realizar el diagnóstico del autismo se deben detectar déficits severos en tres:
1. Alteración cualitativa de la interacción social.
2. Alteración cualitativa de la comunicación.
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.
Fuente: Pixabay

Por otro lado os voy a hablar de los 4 tipos de autismo y de sus respectivas características:

1. Autismo o Síndrome de Kanner: La mayoría de las personas lo asocian con el trastorno del espectro autista, y recibe este nombre en debido al Dr. Kranner. Las personas que padecen autismo pueden estresarse o agobiarse cuando ven luces brillantes, o sonidos. Además también poseen una limitada conexión emocional con los demás y suelen tener comportamientos repetitivos.

2. Síndrome de Asperger: Es el trastorno más difícil de diagnosticar. Los sujetos que padecen este síndrome tienen una inteligencia media (alta) provocando dificultades y limitaciones. Además muestran poca empatía, poca coordinación psicomotriz y tampoco entienden las ironías ni los dobles sentidos.
A pesar de que tanto los medios e comunicación, han intentado hacer visible este síndrome, hay que aclarar que la mayoría de personas agrupadas en esta categoría no puntúan significativamente por encima del CI normal, y hay una cantidad mínima de ellas obteniendo puntuaciones muy altas.

3. Trastorno desintegrador infantil o Síndrome de Heller: Este trastorno suele aparecer sobre los 2 años, aunque no suele diagnosticarse hasta pasado los 10 años. Este síndrome es muy parecido a todos de los que hemos hablado anteriormente ya que afecta de la misma manera que los demás, aunque hay una diferencia y es que tiene un carácter regresivo y repentino. Estudios concluyen que este trastorno es entre 10 y 60 veces menos frecuente que el autismo, siendo el pronóstico bastante peor.

4. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: La persona que padece este trastorno se caracteriza por tener un déficit de reciprocidad social, problemas de comunicación, actividades peculiares etc...
Importante destacar que si el resto de tipos de autismo ya son diversos de por sí, es necesario tener en cuenta las características personales de cada individuo. También, cuando los síntomas clínicos que presenta el sujeto con trastorno del espectro autista son demasiado heterogéneos, y no encajando en su totalidad con los tres tipos anteriores, empleándose la etiqueta diagnóstica "trastorno generalizado o del desarrollo no especificado.

Aquí os dejo un vídeo para que podáis entender de una manera más dinámica de que trata el autismo, espero que os haya os gustado mi entrada semanal y sobre todo espero que hayáis aprendido mucho.

¡Nos vemos la semana que viene!








Comentarios

  1. Hola Clara!
    He de decir que me ha gustado mucho tu entrada sobre el Autismo.
    Gracias a ella he aprendido algo más sobre este trastorno, por ejemplo, no sabía que existían cuatro tipos de autismo ni los tres ámbitos donde se deben detectar los déficits.

    Es muy importante dar visibilidad a este trastorno ya que, cada vez afecta a muchas más personas.
    En cuanto al vídeo, es muy dinámico y ayuda mucho a comprenderlo mejor.

    Gracias y un saludo compañera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Desirée, me alegro mucho de que te haya parecido interesante mi entrada, tienes toda la razón cuando dices que hay que dar visibilidad a este tipo de trastorno, por eso decidí hablar sobre este tema. Y por supuesto me alegra saber que has aprendido cosas nuevas.
      ¡¡Un saludo y muchísimas gracias!!

      Eliminar
  2. ¡Hola compañera!
    Muy buena publicación, ya que has dado visibilidad a un trastorno que a pesar de que cada vez se favorece más la inclusión de este colectivo, sigue habiendo mucho desconocimiento.
    Por suerte, la sociedad ya habla de TEA, el autismo dejó de ser ese trastorno desconocido, porque ya casi todas las personas conocen directamente a una persona con TEA o a alguien que tiene un familiar o un vecino con TEA. Pero en realidad, las personas desconocen lo que una persona con autismo nos puede aportar y enseñar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices. Por desgracia este trastorno no tiene la visibilidad que debería de tener, por ello decidí informarme y compartir con todos vosotros los conocimientos que adquirí.
      Espero que con lo que escribí en la entrada, os haya podido resolver algunas dudas que tuvierais sobre este trastorno.
      ¡Un saludo muy grande para ti!

      Eliminar
  3. ¡Hola Clara! Es muy necesario dar visibilidad a todo tipo de trastornos, y con tu entrada aportas un granito de arena para que este tipo de TEA deje de ser tratado como un bicho raro y darnos cuenta de que podemos aprender mucho de ello. ¡Muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sara, muchísimas gracias por tu comentario, la verdad es que tienes toda la razón en lo que me has escrito. Y por supuesto me alegra de que te haya servido mi publicación para entender que es el TEA.
      ¡Un saludo para ti!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS YOUTUBER: NEIBEN

Bienvenidos/as a mi primer Reto de mi blog, el reto consiste en hablar del youtuber que nos han asignado, en este caso a mí me ha tocado Neiben. El youtuber Neiben, se llama en realidad Rubén Neira, nació el 14 de Julio del año 1999, por lo que tiene 21 años. Como he dicho anteriormente es creador de contenido de YouTube.  Todo empezó con vídeos de terror de payasos, como por ejemplo  "matamos al payaso asesino" estamos perdidos. Este fue su primer vídeo en superar las 5 millones de reproduciones. Antes de que entrara en el mundo de la fama, el primer vídeo en su biblioteca de YouTube fue en Julio de 2018 titulándose "la mansión de mis sueños". Una de las curiosidades de este Youtuber puede ser que formó parte de un grupo de creadores en línea llamado Crew Mansión. En su cuenta personal cuenta con más de 1.5 millones de suscriptores, y sobrepasa los 320.000 seguidores en su cuenta de Instagram 👉 xneiben 👈 . En cuanto a las visualizaciones de dicho Youtuber, si e...

LA PLAYER🎮👾

Hola a todos/as!!!!👋👋👋 Hoy vengo a hablaros sobre el rol que tengo asignado esta semana: El Player, consistiendo en jugar a un juego educativo y responder a unas preguntas propuestas. El juego que he elegido es " DIANA FRENTE AL ESPEJO  "que consiste en prevenir la violencia de género. 1. ¿En qué consiste el juego? El juego consiste en ver como es la relación de novios, en este caso de Diana (20 años) y Leo que viven juntos en una casa, además en la historia también aparecen Curro y Bea siendo los amigos. En el juego se ve que Leo y Diana mantienen una conversación. La persona que juegue verá que ella elegirá el diálogo que quiere tener Diana con su novio, ya que te da a elegir dos opciones como respuestas, en las que una intenta "bailarle el agua", es decir, haciendo todo lo que él quiere que ella haga, y la otra le planta cara.  Este juego tiene un fin, y es intentar conseguir la libertad de Diana ante los celos de su novio Leo. Leo podría haber ganado la  part...

¡LA PLAYER 1.2! 🎮👾

¡Buenas a todos/as! Esta semana os traigo de nuevo el rol de "La Player", en el que he elegido el juego de Getxotik, tratando sobre la cooperación al desarrollo. Fuente: Pixabay  1. ¿En qué consiste el juego? El juego consiste en participar en un proyecto solidario. Los vecinos/as se han ocupado de crear una campaña aportando todo tipo de recursos, como por ejemplo agua, medicinas, material agrícola, libros... Como podemos ver, son herramientas que para nosotras son super típicas tener, pero por desgracia muchas personas carecen de ellas. El trabajo que he debido realizar es resolver todas las pruebas que iban apareciendo durante el juego. El juego constaba de 4 paradas diferentes, la primera era conseguir el agua potable que había dentro de un armario, para ello era necesario  encontrar la llave; la segunda constaba en conseguir medicinas intentando conseguir también la llave para abrir el botiquín; la tercera era conseguir una azada de cultivo, pasando primero por las prueb...